sábado, 31 de mayo de 2014

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

POLO ACUÁTICO

¿Que es el polo acuático?

R= Es un deporte que se practica en una alberca, es una actividad lúdica, que se juega en equipo,los jugadores deben tener buenos reflejos, saber nadar y flotar, así como tener una buena condición y resistencia física. El waterpolo es un deporte acuático de equipo, sujeto unas normas e institucionalizado, que se practica en una superficie limitada de piscina entre dos conjuntos de jugadores de campo (6 jugadores y portero) y con la finalidad de introducir el balón en la portería contraria (Lloret, 1994).
















Historia del polo acuático:

 Hay dos teorías sobre el nacimiento de este deporte, la primera de ellas es que nace como entretenimiento para el público durante las largas competencias de natación o las galas, que consistía en dos equipos montados sobre barriles de madera con cabeza de caballo. Estos eran manejados por remos y utilizaban una pelota para convertir los goles, de manera similar al polo tradicional y muy semejante a un deporte más reciente como es el Kayak-polo.

El 21 de julio de 1870, en Londres, el times publica una pequeña noticia que decía: en la tarde de ayer dos equipos formados por siete hombres cada uno, bajaron al agua para medirse en el juego de football acuático”. Este es el primer documento oficial de waterpolo. Este mismo año, 1870, el London swimming Club desarrolló reglas para que se pudiera practicar rugby en piscinas. En el año 1874, el periódico Inglés Field también publicó una breve noticia sobre un partido de béisbol en el agua, celebrado en el cristal palacio plunge de Londres". Por su parte el Times no volvería a ocuparse de este deporte hasta el año 1880.

En 1840 se inicia su práctica en Inglaterra, con los jugadores montados sobre toneles que sirven de zaguales para desplazarse y jugar con la pelota. Esta nueva forma de juego produce una nueva verdadera atracción.En 1870 se establece la primera reglamentación, considerando el juego como fútbol de agua. En 1876 se origina el primer cambio en la reglamentación. El juego es llamado béisbol de agua los equipos esta constituidos por tres jugadores en cada bando y se puede aprecia que dicha fórmula resulta muy agotadora, por lo cual el numero de jugadores fue aumentado de 3 a 7 a cada equipo. La pelota resulta equivalente a la de un balón de fútbol balompié. En 1877, nueva denominación del deporte, llamado entonces handbol acuático. Remplazado de los botes por zonas especiales a cada jugador. En 1888, organización de liga europea, así como el primer campeonato de Inglaterra, de water polo.






















¿como se juega?





Referencias bibliográficas:

http://www.ecured.cu/index.php/Polo_acu%C3%A1tico

http://www.efdeportes.com/efd155/el-origen-y-la-historia-del-waterpolo.htm


you tube videos

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

NADO SINCRONIZADO

¿Qué es el nado sincronizado? R = el nado sincronizado o ballet en el agua, es un deporte que combina tanto la natación, la gimnasia, así como la danza y el ballet juntos, consiste en realizar una serie de movimientos coordinados y artísticos de gran complejidad, siguiendo el ritmo de la música, los hombres y las mujeres que lo practican deben poseer habilidades y destrezas tanto físicas como mentales y un gran dominio de todas las áreas de la natación, así como de la gimnasia, este deporte se practica de manera ordenada bajo o sobre la superficie del agua.


 










Habilidades básicas para practicar este deporte:

  • flotabilidad.
  • habilidades respiratorias.
  • adaptación ocular al medio acuático.
  • dominio del cuerpo tanto físico y mental.
  • dominio independiente de los músculos del cuerpo.
  • coordinación de movimientos.
  • sentido del ritmo.
  • dominio de los virajes: es hacer cambios de los diferentes estilos, dar vueltas y/o cambiar de una posición a otra muy rápidamente.
  • dominar completamente todas las posiciones básicas de la natación.

  • dominar apoyos o manejos de agua.

  • dominar las brazadas.
















  • La competición de nado sincronizado esta compuesta  de 2 partes:

     1.- competición de figuras.

     2.- competición de rutinas.


    Referencias bibliográficas:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Nataci%C3%B3n_sincronizada
    http://www.definicionabc.com/deporte/nado-sincronizado.php
    Autor: Zambrana Jose Manuel, Titulo: Natación Básica, Editorial: Alhambra, Editado en : Madrid España, en el año: 1986.

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

    NADO EN AGUAS ABIERTAS

    ¿Qué es el nado en aguas abiertas? R = Es una actividad que se realiza en lugares de origen natural, entre ellos están, los ríos, lagos, canales, bahías, océanos, cenotes, cascadas, el mar, etc; en los cuales el agua puede ser dulce o salada, esto va a depender según sea el lugar en donde se realice esta actividad física acuática, así como también es muy frecuente encontrar grandes corrientes de agua, así como mareas de alta o baja intensidad.





















    • Orígenes del nado en aguas abiertas.
    Desde el inicio de la vida de nuestros antepasados, surgió la necesidad de saber nadar, para poder sobrevivir en el agua, esta actividad física era imprescindible para todos estos pobladores, ya que eran nómadas y era muy necesario saber nadar para poder cruzar ríos, sobrevivir y flotar en el mar, así como para poder salir a la superficie terrestre y poder trasladarse de un lugar a otro, habiendo agua de por medio en cualquier parte de la superficie que estos encontraran durante su trayecto.
    En Egipto se encontraron hallazgos de algunos grabados en los cuales se observan mujeres y hombres nadando en las aguas del río Nilo, otra evidencia muy clara es un jeroglífico encontrado en Nagoda, en el templo del valle de los reyes, que data del año 3000 a.c., en el que se aprecia un hombre nadando de forma muy parecida al estilo crol.
    En la India se hacen algunas menciones de esta actividad acuática en el libro del Kama Sutra. con los Romanos floreció el baño y las construcciones de las termas que eran amplias piscinas de gran capacidad, hasta 3000 bañistas a la vez; en la Grecia clásica, era un complemento en la formación de los jóvenes, los que no sabían eran vistos como carentes y era una vergüenza ante la sociedad.








     ¿Qué competiciones se llevan a cabo en aguas abiertas? R = 

    • Natación Maratón.
    • Competencias en distancias de 25, 10 y 5 kilómetros cada una.
    • Triatlones.
    Referencias bibliográficas:
    http://www.i-natacion.com/articulos/modalidades/aguas.html
    http://www.rfen.es/publicacion/userfiles/Reglamento%20Aguas%20Abiertas%202013-17.pdf
    Titulo:Iniciación a la natación, Autor: Navarro Fernando,Editorial: Gymnos, Editado en Barcelona España, en el Año: 1995.

    martes, 20 de mayo de 2014

    TAREA DE NATACIÓN 2

    ¿Qué es nadar? R= Actividad física que se lleva a cabo dentro del agua, con movimiento de los miembros superiores e inferiores para moverse de un lado a otro, esta actividad puede durar todo el tiempo que se quiera, siempre y cuando no se ponga en peligro la integridad física o vida de las personas que realicen esta actividad.