sábado, 14 de junio de 2014

NATACIÓN PARA BEBÉS.

Ejercicios de natación para bebés.

Primera clase de natación para bebés de 6 a 9 meses.

Ejercicios de familiarización, inmersión, respiración y propulsión dentro del agua.
1er ejercicio:primero ya que el bebe tenga su pañal para nadar, en la alberca o piscina colocaremos una colchoneta flotante de forma cuadrada de un tamaño aproximadamente de 80 por 80 cms. en la cual ya que nosotros o el instructor este dentro de la piscina, sentar al bebé utilizando esponjas, bandejitas, regaderitas o las manos, comenzar por mojar los pies, piernas, tronco, espalda, pechito y hasta el ultimo la cabeza, la cabeza se debe de mojar, empezando por la mitad hacia atrás, cuidar no mojar la carita del bebé.

2do ejercicio:ya que el bebé esta sentado en la colchoneta flotante y está mojado se le tomara con ambas manos abiertas, tomarlo del tronco del cuerpo rodeado por los lados de este y ya que esta bien asegurado se ira introduciendo poco a poco al agua empezando por los pies, piernas, tronco y hasta el cuello, este ejercicio se repetirá entre 8 y 10 veces seguidas.

3er ejercicio:el mismo ejercicio que el anterior, pero esta vez ya que el bebé este inmerso en el agua hasta el cuello se va a colocar en el pecho del instructor o en el nuestro, con el brazo y la mano izquierda sostener la espalda del bebé en forma de respaldo y con la mano derecha sostener la cabeza del bebé, ya que se tenga bien asegurado al bebé, se le va a llevar a dar un paseo por toda la piscina, o una vuelta de ida y de regreso desde el lugar donde iniciamos la clase, ir hablando con el bebé durante toda la clase y el recorrido por la piscina, cuando terminemos la clase dar al bebé su biberón dentro de la piscina, para que se familiarice aun mas a la piscina.










sugerencias didácticas para el material a utilizar:
-al trabajar con bebés debemos ser agradables, tranquilos, pacientes, respetuosos, amables, que nos guste trabajar con bebés, también debemos tener una alta autoestima, así como una excelente seguridad personal, ya que todo lo que nosotros sentimos todo se lo transmitimos a los bebés ya que ellos son muy perceptivos a lo que pasa alrededor de ellos y cuando convivimos con ellos.
 





-portar el uniforme adecuado, en este caso deberá ser traje de baño completo para las mujeres y truza para los hombres, gorra y chanclas. En el caso del bebé deberá tener pañal especial para nadar y gorra para la cabeza, si es niña traje de baño completo y gorra para la cabeza y en ambos casos una toalla con capucha para la salida de la alberca.
-el material que se debe ocupar con los bebés deberá ser muy colorido y llamativo.

Fundamentos metodológicos:
-en esta primera clase se va a trabajar con el bebé primero la familiarización o adaptación con el medio acuático y con el instructor.
-los ejercicios que se van a realizar son para que el bebé se sienta en un ambiente tranquilo, divertido y agradable.
-en el primer ejercicio se le va ir hablando al bebé y se le va a ir mojando poco a poco.
-la temperatura del agua debe ser entre 30 y 32 grados.
-el nivel de cloración tiene que ser bajo, para que no dañe ni su piel ni sus ojos, debe estar entre 0,5 a 0,6 por ciento.
-la clase debe durar de 15 a 20 minutos, según el niño este a gusto en el agua.
-la alberca o piscina debe ser poco profunda o un chapoteadero, con una profundidad de 1,40 a 1,50 metros.
-el propósito d esta clase de iniciación es que los bebés se diviertan, adquieran mayor autonomía personal y en el agua, coordinar, mejorar y realizar movimientos básicos como mover brazos y piernas.
-ayuda a mejorar el desarrollo psicomotor.
-fortalece el sistema cardiorespiratorio del bebé.
-fortalece el sistema inmunológico.
-aumenta el coeficiente intelectual.
-mejora y fortalece la relación afectiva y cognitiva entre bebé-mamá-papá.
-inicia la socialización sin traumas en un ambiente lúdico y recreativo.
-desarrolla las habilidades vitales de supervivencia.
-ayuda al bebé a relajarse.
-ayuda al bebé a sentirse más seguro.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://www.guiadelnino.com/educacion/consejos-de-educacion/cuando-y-como-ensenar-a-nadar-al-nino
http://espanol.babycenter.com/a900919/nadar-con-tu-beb%C3%A9
http://www.i-natacion.com/articulos/matronatacion/bebes.html
video de  you tube.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario